CURSO

INSUMOS HOSPITALARIOS Y MANEJO DE MATERIAL ESTERIL

Objetivos:
Conocer los recursos de los hospitales, garantizará mayor eficiencia y eficacia a la hora de su utilización. Reconocer, verificar y manipular dispositivos médicos utilizados en el ámbito de la salud, desarrollando procesos de lavado, descontaminación y desinfección de dispositivos médicos.

Descripción del curso:
Entre las funciones que deben realizar los profesionales de la salud se requiere conocer y prepararse para colaborar en todos los sectores hospitalarios y estar preparados para las acciones que se deban realizar. Las funciones de estos profesionales incluyen el lavado de manos, la utilización de materiales estériles y la preparación equipos especiales, Además, la complejidad tecnológica, las diferentes características de los pacientes, la interrelación con los diferentes servicios del hospital, así como la presencia de un equipo interdisciplinario dentro de las distintas áreas, requiere contar con profesionales cualificados.

CONTENIDOS:

Insumos hospitalarios:
 Biomateriales usados en la fabricación de PM: Definiciones y generalidades.
 Biocompatibilidad. Biomateriales Metálicos, Cerámicos, Compuestos y Poliméricos plásticos.
 Características. Usos.
 Productos médicos para punción: Aguja hipodérmica y otras agujas para punción (para
 biopsia, etc). Lancetas. Jeringas.
 Accesos venosos. Generalidades. Accesos periféricos: Agujas, Canalizadores con aleta y
 Catéteres periféricos cortos. Accesos centrales: Catéteres centrales de corta duración,
 Catéteres PICC, Catéteres de Hickman, Catéteres implantables subcutáneos.
 Catéter de Swan Ganz


Manejo de material estéril:
 Métodos de esterilización por calor húmedo
 Formas de acción de agentes esterilizantes
 Método de esterilización por formaldehìdo
 Método de esterilización por radiación gamma
 Limpieza y desinfección de materiales
 Controles mecánicos, físicos, químicos, biológicos
 Control de calidad
 Principios de la instrumentación quirúrgica
 Elementos y componentes de las cajas quirúrgicas